viernes, 31 de enero de 2014

De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. (Rusque, Ana M.)

Capítulo I: Bases fenomenológicas comprensivas del paradigma cualitativo.

            En este aspecto se citan a autores como Husserl quien pone en evidencia la necesidad de un giro hacia la responsabilidad social  puesto que desde la razón objetiva no se estaba logrando dar solución a los problemas sociales y  es cuando haciendo referencia a conceptos de fenomenología, método en el cual se busca registrar la realidad como aparece y por lo cual, el investigador debe activar uno de los fundamentos de la fenomenología: la Epojé entendida como el estado mental donde se suspende el juicio,  y no se está en posición de afirmar o negar nada.

            Asimismo se cita a Weber en relación a la Teoría Comprensiva en donde el investigador busca comprender la realidad que se vive, la cual es cambiante y tal comprensión de la misma va a depender de los conceptos o teorías utilizadas o  la postura del investigador.

            Por otra parte se expone que Schutz y el punto de vista subjetivo del mundo éste autor plantea la interrogante  ¿Cómo investigar desde conceptos objetivos relaciones o realidades sociales? Puesto que éstas están cargadas de subjetividad. Los aportes de Schutz se consideran un puente o un enlace entre la fenomenología y la teoría de la acción social

Capítulo II: Diversas culturas metodológicas del paradigma cualitativo.

            La investigación cualitativa marca una separación con los métodos empíricos de la investigación cuantitativa y en tal sentido se abre camino en la búsqueda de la compresión de los fenómenos sociales mediante la fenomenología (Husserl), la hermenéutica (Weber), la cultura etnográfica en ésta última se trata de observar guardando la distancia para así interpretar cuidando el ambiente en donde ocurre el fenómeno.

            Cultura biográfica: Tiene un carácter histórico y va de la abstracto a lo concreto y en este proceso el investigador y el investigador interaccionan en la construcción de la experiencia vivida.

            Cultura etnometodológica: en ésta el investigador participa activamente a través del lenguaje  y la comunicación de significados que expliquen el fenómeno estudiado pues se busca conocer como se originan los cambios en las estructuras sociales.

Capítulo III: Elementos fundamentales del paradigma cualitativo
           
            Hasta el presente cuando se hace referencia a paradigmas de investigación debemos remitirnos al cuantitativo y al cualitativo, cuyos focos de investigación de acuerdo con Merriam (1990)  son cantidad y calidad respectivamente.

            En el paradigma cualitativo se estudia una realidad sujeta a cambios y el conocimiento obtenido está ligado a tiempo y espacio. El conocimiento se valida mediante la interacción dialógica y va dirigido a satisfacer necesidades  humanas

            En el paradigma cuantitativo la realidad social es una recreación artificial y se pretende que el conocimiento obtenido sea perdura en el tiempo y el espacio. El conocimiento debe ser  sometido a la experimentación y está orientado a solucionar problemas relacionados a actividades productivas

            En fin este capítulo Rusque presenta las características más resaltante de cada uno de los paradigmas que a su vez definen una a una las diferencias entre ambos.
           
Capítulo IV: Polo epistemológico

            En este capítulo del libro se hace referencia al tratamiento  de los datos de  la investigación así como a los sistemas de observación que pueden ser  descriptivos y narrativos. Rusque cita a Bruyne (1974) en relación a la recolección de datos la cual  puede hacerse mediante encuestas, observaciones, entrevistas, cuestionarios y otras técnicas como guía de entrevista

            En definitiva en cada paradigma se hace uso de un lenguaje específico bien sea cualitativo o cuantitativo y se aplican técnicas determinadas, asimismo se debe tener presente que ambos paradigmas pueden llegar a converger en investigaciones que se desarrollen en el  pensamiento complejo.

Capítulo V: Polo teórico y morfológico

            En el polo teórico se debe definir los conceptos, las teorías, las hipótesis las cuales quedan en evidencia una observada y descrita la realidad. Rusque (2001), citando a De Bruyne  expone que el proceso de construcción del polo morfológico consta de tres operaciones complementarias: Exposición: cuya finalidad es compartir los hallazgos; búsqueda de causas: representa el proceso explicativo de las relaciones causales  y objetivación: se deja evidencia  de la misma en  el informe de la investigación en los modos de articulación de la teoría y la problemática de la investigación.

Capítulo VI Polo técnico:


            En ésta capítulo se hace referencia a la recolección de la información y a la transformación de la misma en datos relacionados y relevantes a la investigación, en fin los métodos de recolección de datos representan la forma de conexión entre el investigador y los participantes para obtener la información necesaria, cuando se establece tal interrelación el investigador debe considerar según Everton y Green (1986) algunos factores implicados al proceso de observación como: contexto, los sistemas de registro, muestreo, entre otros. Por otra parte se hace referencia a las técnicas de recolección de información y se señala: la encuesta la cual puede ser oral y está representado por las diferentes formas de hacer una entrevista bien sea en profundidad, libre, estructurada, centrada en el tema y también puede ser escrita representada por un cuestionario. La observación directa o participante y el análisis documental. 

Primer Encuentro: Socialización de la Investigación. Semestre V

El día sábado 19 de octubre de 2013 dimos inicio al Semestre V del Doctorado en Ciencias de la Educación, I Cohorte, cuya sede es en la U.N.E.R.G. de Valle de la Pascua estado Guárico, para ésta fecha compartimos con la Doctora Odalis Martínez quien esta a cargo de la Unidad Curricular: Socialización de la Investigación, al inicio de la jornada la profesora de manera muy clara y en convenio con nosotros los participantes de la Sección "B" logro fijar los acuerdos como horario, asistencia, responsabilidad y compromiso. Posteriomente la Dra. Martinez estableció algunas pautas para que cada participante redactara de manera muy sencilla y clara los aspectos más destacados del capitulo, momento o sendero I del trabajo de investigación, en donde se debía exponer la situación que nos accionó en el proceso de investigación, nuestras interrogantes, propósitos, justificación, más adelante se abrió un espacio en cual algunos compañeros hicieron una narrativa del manuscrito elaborado y entregado a la Dra. Martínez, momento oportuno para hacer algunos comentarios u observaciones a los compañeros participantes.

jueves, 3 de mayo de 2012

ABORDAJE COMUNITARIO


     El Abordaje Comunitario supone una perspectiva de redes sociales, donde las personas espontáneamente se relacionan entre sí y con distintas organizaciones, con objetivos más o menos explícitos, conformando una “red” de vínculos que cumple distintas funciones, dentro de estas se pueden mencionar: resolver problemas comunes, brindar información, compartir los festejos, armar estrategias de supervivencia, en definitiva otorgan identidad y sentido de pertenencia.
      En el ámbito territorial lo comunitario es entendido, como el espacio geográfico en el que las personas desarrollan buena parte de su vida cotidiana y en el que habitan: el barrio, el asentamiento, el poblado, la localidad. Entendido de esta forma, lo comunitario, es un escenario complejo donde interactúan diversos actores sociales -individuales y colectivos- que, le otorgan una particular dinámica a partir de la relación entre ellos y de los significados que ese lugar tiene para quienes lo integran: sus habitantes, las comisiones barriales, los líderes comunitarios, organizaciones de salud, educativas y municipales, clubes deportivos, clubes políticos, centros religiosos, y otros.
     Cuando se trabaja en comunidades, está inmersa la  dinámica comunitaria donde se busca transformar al otro, cambiar la realidad y solucionar el problema. La concepción de participación popular y organización comunitaria sólo es posible desde enfoques que permitan la conformación de comunidades activas, que interpreten, den significado y transformen su realidad desde sus propios contextos de vida y  sus propias vivencias.

Abordaje comunitario, paso a paso:
1.      Inserción Comunitaria: representa el primer acercamiento, en donde se realiza el diagnóstico
1.1.   Selección de la comunidad.
1.2.    Visita al Sector.
1.3.   Contacto con actores y organizaciones sociales.
2.      Búsqueda de información:
2.1.   Observación participante.
2.2.   Entrevista.
2.3.   Interacción comunicativa con las redes sociales.
3.      Análisis de la información:
3.1.   Revisión de los datos.
3.2.   Categorización de los datos.
3.3.   Interpretación de los datos.

Experiencia de abordaje comunitario
     Para realizar este abordaje comunitario se seleccionó el Caserío San José de Puño de Oro perteneciente al Municipio José Félix Ribas del  Estado Guárico, para lo cual se hizo una visita o recorrido exploratorio con la finalidad de conocer el Caserío y algunos actores y sus organizaciones sociales. Se logró fijar una fecha para una próxima vista, para  así contar con la presencia de las personas que hacen vida en  San José de Puño de Oro.
   Una vez presente en la comunidad se pudo observar que la comunidad o Caserío está ubicado a 8 Km. de la carretera nacional que comunica a Valle de la Pascua y Tucupido; equidistante de ambas poblaciones.
   A través de una entrevista abierta con personas de la comunidad se pudo conocer que actualmente ésta  cuenta con sesenta y cuatro  (64) familias cuyas actividades  principales son: la agricultura, huertos familiares, pecuaria, artesanal.
     El sector rural “San José de Puño de Oro”, fue fundado en el año 1959 por un grupo de campesinos que fueron beneficiados con la Reforma Agraria siendo parcelados con treinta (30) hectáreas cada uno, un total de 26 para la fecha.
    La población total de San José de Puño de Oro es de 64 familias compuestas por 234 personas  para el presente año es de según censo del Consejo Comunal, de los cuales 63 niños, niñas y adolescentes  se encuentran en edad escolar comprendida de 3 a 18 a años.
     Las viviendas son típicas rurales construidas por SAVIR, (inicialmente Malariología), un primer lote de 20 viviendas, luego se construyeron 10 y en años recientes  se desarrolló un proyecto de mejoramiento de  ranchos para todas la viviendas no construidas por SAVIR, todas las viviendas cuentan con servicio de energía eléctrica, entre las familias originarias o fundadoras están los Martínez, Maitas, Morales,  Pereira, Figueroa, Peña, Farías, Tinedo, Díaz, Hernández, Flores, Vicuña. Actualmente a esta comunidad se han incorporado otras familias lo que evidencia su franco crecimiento.
     Durante la realización de las entrevistas se logró recoger información muy valiosa y se pudo evidenciar que existe muy poco apego o interés por las actividades realizadas desde el seno de la U.E. “San José Puño de Oro”, por éste motivo plantea como propósito:
      Hacer un abordaje desde el 3er Lado, con la finalidad de: generar espacios de participación y protagonismo a la sociedad civil y la convierte en un poderoso pilar para la construcción del diálogo democrático, y la participación.
      El TERCER LADO es una expresión acuñada por el antropólogo William Ury, (2000) Se basa en la comprensión de que el conflicto tiene tres lados. Estamos acostumbrados a ver los dos lados de un conflicto, parte A y parte B pero hay un Tercer Lado y son los que sufren con el conflicto, los que quisieran que las partes no lleguen jamás a la violencia y que todos recuperen el bienestar. Componentes:
Lado A: comunidad.
Lado B: escuela.
3er Lado: los de fuera, vecinos neutrales, los de adentro amigos, familias y las mismas partes
     Filosofía de resolución de  conflictos desde el 3er Lado:
1.      En un conflicto todos pueden ganar.
2.      No me pregunto quién tiene razón, sino como puedo ayudar a que se resuelva.
3.     Cuando aprendemos a actuar y vivir desde el Tercer Lado nos convertimos en un factor de pacificación, aumentamos nuestra calidad de vida y cooperamos en crear un ambiente saludable, apto para el aprendizaje.
         Compartir esta útil herramienta para confrontar conflictos muchas veces que surgen por no estar informados adecuadamente, o bien porque la comunicación no se da de manera fluida y efectiva, ha sido una valiosa experiencia, pues nos ha llevado a reflexionar en cuanto a la actitud que tomamos cuando enfrentamos las situaciones de la vida cotidiana las cuales pueden llegar a convertirse en un conflicto sólo por falta de comunicación, aceptación, tolerancia, compañerismo y sobre todo por no participar activamente en las actividades de la colectividad o propuestas por las instituciones que hacen vida activa en  la  comunidad.